Preuniversitarios
Álgebra
Aritmética
Cálculo
Contabilidad
Economía
Ecuaciones Diferenciales
Estadística
Finanzas
Física
Geometría
Ingeniería
Lógica
Matemáticas Financieras
Métodos Númericos
Química
Termodinámica
Trigonometría
Para saber más
Ingresar
Preuniversitarios
Cursos
Categorías:
Álgebra
Aritmética
Cálculo
Contabilidad
Economía
Ecuaciones Diferenciales
Estadística
Finanzas
Física
Geometría
Ingeniería
Lógica
Matemáticas Financieras
Métodos Númericos
Química
Termodinámica
Trigonometría
Series y Sucesiones
Lección 55
Conoce este Curso!
Cómo hallar el radio de convergencia
Lección Anterior
Siguiente Lección
Lección Anterior
Siguiente Lección
Siguientes Lecciones
Lección 56 -
Criterio de la raíz y el radio de convergencia
Lección 57 -
Cómo derivar series de potencias
Lección 58 -
Cómo integrar series de potencias
Lección 59 -
Ejemplos de derivación e integración de series de potencias
Lección 60 -
Representación de funciones mediante series de potencias 1/4
Descripción
Transcripción
Ejemplo de cómo encontrar el radio de convergencia de una serie de potencias Mediante el uso del criterio del cociente (también conocido como la prueba de la razón) se encuentra el radio de convergencia de la serie: sumatoria desde n=1 a infinito de (x-3)^n / (2^n)*n En este caso R=2 La serie se encuentra centrada en x=3 y el intervalo de convergencia va desde 1 hasta 5
Siguientes Lecciones
Lección 56 -
Criterio de la raíz y el radio de convergencia
Lección 57 -
Cómo derivar series de potencias
Lección 58 -
Cómo integrar series de potencias
Lección 59 -
Ejemplos de derivación e integración de series de potencias
Lección 60 -
Representación de funciones mediante series de potencias 1/4
Preguntale a otros estudiantes
Conectado como
Usted no esta conectado
.
Pregunta:
Detalles de la Pregunta:
Tips para realizar preguntas
Realiza tus preguntas con buena ortografía y redacción.
Los estudiantes con perfil escrito y foto tiene un 80% mayor probabilidad de recibir una respuesta.
Realiza una pregunta a la vez y de forma precisa.
Recuerda que las preguntas son leídas por otros alumnos que están tomando el curso.
omar shawir
dice:
Wednesday, July 2, 2014
0
0
no entiendo eso del inverso multiplicativo, no se puede usar ley de oreja en esa parte?
Roberto Cuartas
dice:
Thursday, July 3, 2014
0
0
No sabemos el minuto y segundo pero puede usarse siempre la división tradicional si es lo q preguntas
Alicia Romero
dice:
Sunday, March 23, 2014
0
0
Se podría decir entonces que R= 1/L (para cualquier caso)?
Roberto Cuartas
dice:
Monday, March 24, 2014
0
0
No, esto no se puede decir.
Si ves este mensaje, significa que tu navegador no tiene soporte para marcos o el mismo está deshabilitado.
Califica este curso
Comparte tu opinión sobre este curso
Escribe tu opinión aquí:
Waiting...
Toma el curso completo para que puedas acceder a todas sus lecciones
Haz clic en el botón naranja para adquirirlo
Conoce este Curso!
El demo del video ha terminado
¿Deseas ver este video completo?
crea tu cuenta en TareasPlus
Regístrate!
No me interesa