En el caso de contar con una resistencia R que se le aplica una diferencial de potencial entre sus extremos V, entonces, pasará una corriente I,
I =V/R si la resistencia es un dispositivo Ohmico.
la potencia eléctrica entregada al resistor por el circuito es
P=VI=RI^2=V^2/R
En este caso, el potencial en a (donde entra la corriente al resistor) siempre es mayor que el que hay en b (donde sale la corriente). La corriente entra por la terminal de mayor potencial del dispositivo, y la ecuación de la potencia representa la tasa o rapidez de transferencia de energía potencial eléctrica hacia el elemento de circuito. ¿Qué le ocurre a esta energía? Las cargas en movimiento colisionan con los átomos en el resistor y transfieren algo de su energía a estos átomos, lo que incrementa la energía interna del material. O bien la temperatura del resistor aumenta o hay un flujo de calor hacia fuera de él, o ambas cosas. En cualquiera de estos casos se dice que la energía se disipa en el resistor a una tasa de I^2R. Cada resistor tiene una potencia nominal, que es la potencia máxima que el resistor es capaz de disipar sin que se sobrecaliente o se dañe. En las aplicaciones prácticas, la potencia nominal de un resistor a
menudo es una característica tan importante como el valor de su resistencia. Por supuesto, algunos dispositivos, como los calentadores eléctricos, están diseñados para calentarse y transferir calor al ambiente. Pero si se excede la potencia nominal, incluso esa clase de aparatos pueden fundirse y estallar.