Se resuelve un ejercicio relacionado con la determinación de las medidas de dispersión: rango, desviación media, varianza y desviación estándar En este video se realiza un ejemplo relacionado con las medidas de dispersión. El enunciado nos dice que se presentan los resultados sobre una encuesta realizada a 20 personas con la pregunta de cuántas veces por semana van a cine. Nos dan los datos recolectados y la tabla de frecuencias elaborada para dichos resultados. El cálculo de las medidas de tendencia central muestra que la media es de 1.5 veces por semana. El rango, recordemos, es igual al valor máximo de los datos obtenidos menos el valor mínimo correspondiente. La desviación media es igual a la sumatoria de los valores absolutos de las diferencias entre cada valor con respecto a su media, multiplicado por cada respectiva frecuencia absoluta, todo dividido por el tamaño de la muestra. Recordemos que para calcular la varianza, como se trata de una muestra, es entonces una varianza muestral, así que se expresa como s^2, y es igual a la diferencia de cada categoría de datos menos la media, multiplicado por su frecuencia absoluta respectiva, todo dividido por el tamaño total de la muestra. La desviación estándar es igual a la raíz cuadrada de la varianza. Una vez calculadas las principales medidas de dispersión para el grupo de datos dado, y en los siguientes videos se determina el coeficiente de variación que nos permite encontrar de una manera más compacta la dispersión de una serie de datos con respecto a un valor promedio.