En este video veremos problemas de conversión de unidades con áreas y volúmenes, para esto debemos recordar que el área tiene unidades de longitud al cuadrado y el volumen unidades de longitud al cubo y que las unidades utilizadas para medir longitud en el sistema internacional son (cm, m, km, etc) y en el sistema ingles (in, ft, yd, etc). El proceso para realizar este tipo de problemas se describió en los videos anteriores, recordemos mediante un ejemplo los pasos a seguir en este tipo de problemas, el enunciado es el siguiente: Convertir 20m2 a cm2. El paso número uno es escribir la cantidad a convertir, entonces para este caso escribimos 20m2 El paso número dos es consultar las equivalencias entre las unidades a convertir y las unidades que nos dan, en tablas o algún otro texto, vemos que para este ejemplo 1m2 equivale a 10000cm2, es decir 1m2=10000cm2. El paso número tres es obtener los factores de conversión a partir de la equivalencia consultada, en este caso vemos que a partir de la equivalencia 1m2 =10000cm2 se generan dos factores de conversión: (1m2/10000cm2)=1 y ( 10000cm2/1m2)=1. El paso número cuatro consiste en multiplicar la cantidad en las unidades dadas y multiplicarlo por el factor de conversión que me permita expresar esta magnitud en las unidades requeridas, en este caso lo que queremos es pasar de metros cuadrados a centímetros cuadrados, entonces multiplicamos 20m2 por el factor de conversión que nos permite llegar a la magnitud pero en centímetros, es decir: 20m2(10000cm2/1m2)=200000cm2. En el video se resuelven más problemas con conversiones de unidades para áreas y volúmenes y se muestra de manera detallada como se aplican estos cuatro pasos para su solución.