Los electrones son, en la mayoría de los casos las partículas portadoras de carga y pueden moverse con cierta libertad en el material. Cuando un material cargado eléctricamente se pone en contacto con otro material conductor, la carga fluye de un material al otro cargando al último material por conducción.
Otro método para cargar la esfera es acercarla a una varilla cargada, sin tocarla. El exceso de cargas de la varilla, genera una fuerza eléctrica en la esfera de tal manera que las cargas contrarias en la esfera tratan de acercarse a la varilla y las iguales tratan de ir al otro lado, generando un desbalance de carga y así una carga eléctrica por inducción.
Supongamos que la varilla se carga de forma negativa, como la varilla es metálica, es conductora y el exceso de carga se encuentra en la superficie de la varilla, al acercar la varilla a la esfera conductora son las cargas positivas (atraídas por las negativas), las que tratarán de llegar a la varilla, sin lograrlo debido a que no hay contacto. Las cargas negativas de la esfera, repelidas por las cargas de la varilla trataran de irse al lado contrario de la esfera, si en este momento se conecta a la esfera un cable conectado a tierra, la carga negativa se irá por el cable a tierra por fuerza de repulsión, si el cable es quitado y la varilla se retira, el resultado es un desbalance en la carga, en este momento se encuentran más cargas positivas que negativas en la esfera y por tanto la esfera permanece cargada.